


Teléfono: +1 (267) 916-4286
info@v5ga.org
Observación importante para usted: El presente análisis de este artículo sobre el asilo, es únicamente una opinión que se basa en estudios e investigaciones de su autor y no representa ninguna asesoría para que usted ordene o sustente su caso o algún caso ante las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (en sus siglas USCIS), o ante la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (en sus siglas EOIR), que es una sub-agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. No tome la opinión de este artículo como iniciativa o idea para desarrollar un caso sin la debida asesoría de especialistas o expertos en inmigración. Aunque usted mismo puede presentar sus formularios, lo mejor para su bienestar lo que recomiendan las mismas autoridades es buscar apoyo, ayuda o representación legal de abogados especializados, personas u organizaciones autorizadas sobre casos de inmigración, u organización no gubernamental, congregación cristiana o red de voluntarios centrados y capacitados para atender a personas y comunidades vulnerables, desarrollando con transparencia la actitud de representar y defender sus derechos en calidad o condición de inmigrante. Tenga en cuenta que estas personas deben administrar una buena reputación conociendo realmente su status quo migratorio (el estado actual de su condición y situación en base a una experiencia, conocedores a profundidad especialmente lo que respecta la condición social o política de su país). Si busca representación legal, oriéntese primero por la reputación que administra este profesional u organización, evalúalos conforme a su conocimiento previo a cualquier consulta, esto es muy importante ya que es muy recomendable que el abogado u organismo al que vaya a contratar conozca su condición personal y aspectos culturales en su caso de asilo.
Esto se debe a:
-
Interpretación de la situación: La cultura y la condición particular del solicitante pueden influir en la forma en que se presenta y se argumenta la solicitud, ayudando a comprender mejor los motivos del miedo o persecución.
-
Evaluación de riesgos y derechos: Conocimientos culturales permiten identificar riesgos específicos y proteger mejor sus derechos durante el proceso.
-
Preparación de la historia personal: La historia de vida, tradiciones y contexto cultural ayuda a fortalecer la narrativa y garantizar que sea auténtica y convincente.
-
Sensibilidad y empatía: La comprensión cultural contribuye a un trato respetuoso y sensible, que es clave en estos procesos humanitarios.
Por lo tanto, comunicar los detalles sobre tu cultura, antecedentes sociales y circunstancias específicas facilita un respaldo más sólido y efectivo durante todo el proceso de solicitud de asilo.